lunes, 30 de noviembre de 2020

Tema 5: Diario

En este tema 5, hemos abordado el diseño curricular en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y la Formación Profesional (FP), así como las Enseñanzas de Régimen Especial, más concretamente en la Escuela Oficial de Idiomas, focalizándonos en el tratamiento de las lenguas extranjeras por primera vez en este máster.

El currículo del sistema educativo español es flexible puesto que existen 3 (incluso 4) niveles de concreción curricular. El primer nivel se corresponde con el decreto ley, que es común a todo el estado y dictado en un 60% por el Real Decreto y en un 40% por las Comunidades Autónomas. Sin embargo, algo que desconocía totalmente es que el currículum de los territorios de Ceuta y Melilla (puesto que no son una Comunidad Autónoma) está diseñado íntegramente por el Gobierno de Estado y el Ministerio de Educación. El segundo nivel se corresponde con el Proyecto Educativo de Centro (PEC) y finalmente en el tercero se encuentra la Programación de Aula (PGA). Incluso algunos autores hablan de la existencia de un cuarto nivel que haría referencia a las adaptaciones curriculares.


Adentrándonos más concretamente en lo que concierne a las lenguas extrajeras en nuestra Comunidad Autónoma, dentro del currículum de la ESO y Bachillerato se estipula la enseñanza de una primera lengua extranjera (que normalmente es el inglés, aunque esto depende del centro educativo) como materia troncal y de una segunda e, incluso tercera lengua extranjera como materia(s) específica(s). Los objetivos que se persiguen en la enseñanza de las lenguas extranjeras varían según el tipo de enseñanza. En la ESO los objetivos generales son comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de forma apropiada mientras que en el Bachillerato requiere expresarse con fluidez y corrección en estas lenguas. Por otro lado, en lo que respecta a la Formación Profesional, la lengua extranjera tiene un enfoque procedimental, pues se pretende que el alumnado desarrolle habilidades lingüísticas básicas en la lengua extranjera que le permitan desenvolverse en las actividades profesionales propias de su ciclo formativo. Finalmente, con respecto a las Enseñanzas de Régimen Especial, su objetivo es facilitar el desarrollo de la capacidad de adquirir, actualizar, completar y ampliar la competencia comunicativa en estas lenguas a lo largo de la vida para su desarrollo personal y profesional.

Finalmente, como último punto a tratar, me gustaría destacar la Formación Profesional y dar mi opinión sobre ella, puesto que mi grupo fue el encargado de abordar este tema en las presentaciones. Informándome y elaborando la presentación, reflexioné sobre el estigma que todavía recae sobre ella (que también influyó en mí en el pasado), a pesar de las numerosas posibilidades que ofrece. La FP, y a pesar de que cada año más jóvenes se decantan por esta rama, todavía sigue arrastrando la concepción de que es una opción inferior a la universidad, cuando realmente su enfoque es mucho más práctico y especializado, no solo en lo que concierne a las lenguas extranjeras, como previamente mencioné. Además, no hay que olvidar que hay movilidad entre ellas, y que, en caso de querer comenzar estudios universitarios, se puede acceder a ellos a través de los Ciclos Formativos de Grado Superior.

En conclusión, este acercamiento al diseño curricular ha sido muy acertado y necesario, puesto que es el primer contacto que hemos tenido en relación a nuestra especialidad, las lenguas extranjeras. Además, no solo hemos profundizado en el currículo de la ESO y Bachillerato, sino que también se han tenido en cuenta la FP y las Enseñanzas de Régimen Especial, que muchas veces son olvidadas, lo que crea desconocimiento acerca de ellas por parte de los estudiantes. 




Tema 5: Dossier

En esta primera entrada de dossier, analizaremos las actividades que hemos llevado a cabo en el tema 5, que trata sobre el diseño curricular en las lenguas extranjeras. Este tema ha abarcado 2 sesiones y media, en las que hemos realizado diversas actividades: debate, kahoots y elaboración de presentaciones mediante Google Drive.

Con respecto a la primera actividad, realizamos una actividad cooperativa en la que teníamos que dar respuesta a varias preguntas (definición de currículo, sus elementos, competencias y grados de concreción curricular) sobre las que partíamos de conocimientos previos. Para ello, fuimos divididos en pequeños grupos con el fin de poner estas cuestiones en común y finalmente, en gran grupo, debatimos estas cuestiones. Esta actividad fue muy acertada, ya que todos nos sentimos partícipes y gracias a los diferentes puntos de vista, pudimos completar y mejorar nuestros conocimientos previos.

En relación a la segunda actividad, en la primera sesión realizamos un Kahoot individual sobre la distribución competencial en la ESO y Bachillerato. El segundo Kahoot se llevó a cabo en pequeño grupo y trataba sobre la distribución competencial en la EOI. Esta herramienta, es un buen recurso para consolidar el aprendizaje, aunque considero que es demasiado competitiva, lo que no me ha hecho sentir del todo cómoda. Además, en mi opinión, debería de ser utilizada a modo de repaso para consolidar los conocimientos, y no como fuente principal de aprendizaje, puesto que, al menos en mi caso, me resultaba bastante difícil asimilar en un periodo tan corto de tiempo, tanta información nueva.

Finalmente, hemos trabajado mediante Google Drive en la elaboración de dos presentaciones. La primera cubría la temática del currículum de la ESO, Bachillerato y FP y la segunda, la enseñanza de idiomas en la EOI.  Con respecto a la primera de ellas, fuimos divididos en pequeños grupos y a través de un documento de google, se nos fue asignada una temática con diferentes puntos a tratar establecidos por el profesor. Además, tuvimos que reflexionar sobre qué elementos curriculares movilizamos en la realización de dicha actividad. Como última tarea, tuvimos que evaluar, siguiendo la rúbrica de presentaciones,  al grupo anterior, algo que me pareció muy útil ya que ponerse en la piel de profesor y evaluar el trabajo de mis compañeros no fue tan fácil como imaginaba. Nuestro grupo fue el encargado de analizar el tratamiento de las lenguas extranjeras en la FP. Por otro lado, con respecto a la segunda presentación, primeramente, tuvimos que completar una presentación en Google Slides. A cada uno de nosotros se nos asignó un punto clave por lo que tuvimos que buscar dicha información y completar la diapositiva. Personalmente, este método de trabajo colaborativo me resultó muy positivo puesto que, dada la complejidad y cantidad de temáticas a tratar durante esta materia en tan poco tiempo, es la manera ideal de tener una visión amplia de los contenidos. Además, en mi caso, al haber tenido que realizar la presentación sobre la FP, me ha proporcionado información totalmente nueva ya que no estaba familiarizada especialmente con la FP Básica, puesto que en mis años de estudiante en la enseñanza secundaria no existía. Además, creo que tanto esta temática como la de las Enseñanzas de Régimen Especial son muy necesarias puesto que no se suelen tener en cuenta en este máster y, por lo tanto, desconocemos muchas facetas sobre ellas. 

Si quieres saber más sobre nuestra presentación, haz clic en la imagen.

En conclusión, este método me ha parecido una manera muy adecuada de presentar este tema, sustituyendo la clase magistral por una clase práctica y activa, donde hemos aprendido a través de un método colaborativo sobre diferentes contenidos mediante el empleo de las TIC. Espero en el futuro poder poner en práctica este tipo de clases cooperativas.




domingo, 22 de noviembre de 2020

La enseñanza de idiomas en la LOMCE

¡Hola a todos/as! En esta entrada me gustaría tratar un aspecto relacionado con el tema 1, que trata sobre la enseñanza de idiomas en la LOMCE. Me centraré en la enseñanza de las lenguas extranjeras, pero también me gustaría hacer una comparativa con el tratamiento de las lenguas cooficiales para finalmente dar mi propia visión del tema.

Como todos sabréis, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y también conocida popularmente como la ‘‘Ley Wert’’, es una ley educativa que fue aprobada en 2013 y que modifica parcialmente la Ley Orgánica de Educación (LOE). Desde un primer momento, incluso antes de ser promulgada por las Cortes Generales, fue una ley que causó mucha controversia tanto en la esfera social como en la política y que derivó en numerosas manifestaciones, de hecho el PP aprobó esta ley sin apoyo de ningún otro partido.

Entrando en materia, ya en su preámbulo, concretamente en el apartado XII, se hace referencia a las lenguas extranjeras, y a la necesidad de dominar una segunda e incluso una tercera lengua debido al proceso de globalización en el que nos encontramos. Esta ley es consciente de que este sistema educativo se caracteriza, entre muchas cosas, por la insuficiencia en el dominio de lenguas extranjeras y pretende revertir esta situación. La Unión Europea fija como objetivo el plurilingüismo y la LOMCE apoya este plurilingüismo ‘‘redoblando los esfuerzos para conseguir que los estudiantes se desenvuelvan con fluidez al menos en una primera lengua extranjera’’. En este contexto, además, cabe destacar que, en una de las disposiciones adicionales de la ley, de cara a favorecer este plurilingüismo, se establece la posibilidad de incorporar al sistema educativo expertos en dominio de lenguas con formación habilitadora, en caso de que no haya docentes con competencias lingüísticas suficientes. La LOMCE tiene una visión muy mercantilista de la educación, entendiendo que la mejora de la educación traerá consigo un aumento de la empleabilidad, mejorando así también la economía y la situación general de nuestro país.

Partiendo de esta base, en cuanto al fomento del plurilingüismo, todo parece positivo, pues en el sistema educativo español ha sido y sigue siendo una constante la insuficiente competencia lingüística en cuestión de lenguas extranjeras. España se encuentra actualmente como el quinto país de la Unión Europea con un porcentaje más alto de población que no habla ninguna lengua extranjera. Además, tan solo el 27% de los jóvenes es competente al menos en un idioma extranjero, frente al 42% de los europeos. Estas cifras corroboran que nuestro sistema educativo y sus metodologías de cara al aprendizaje de los idiomas extranjeros no funcionan, por lo que potenciar el aprendizaje de estas lenguas siempre es visto como algo necesario. Sin embargo, cabe destacar que la LOMCE centra todos sus esfuerzos en el aprendizaje de las lenguas extranjeras debido a que son la herramienta esencial para poder crecer a nivel económico. La persecución de intereses económicos son una constante en esta ley pues, como se menciona mismamente en relación a las lenguas extranjeras, el dominio de éstas favorecería la empleabilidad y las ambiciones profesionales. Las lenguas, por lo tanto, son vistas como un medio de progreso económico en la sociedad en la que vivimos, y desafortunadamente, no como un enriquecimiento personal, que nos abre las puertas a la diversidad cultural, haciéndonos más tolerantes. 

Por otro lado, me gustaría mencionar brevemente las lenguas cooficiales en España y al tratamiento que se les da en la LOMCE, pues las acciones que se pretenden con los idiomas propios de nuestro país frente al aprendizaje de lenguas extranjeras es muy diferente. En una de las disposiciones adicionales de esta misma ley, podemos observar como el Estado, aunque ofrece la posibilidad de impartir las materias en lengua cooficial (así como también en lengua castellana o en alguna lengua extranjera), da prioridad a la lengua castellana frente a las cooficiales, pues ‘‘la Administración educativa deberá garantizar una oferta docente sostenida con fondos públicos en la que el castellano sea utilizado como lengua vehicular en una proporción razonable’’.

A la mayor importancia de la lengua castellana, se le suma también que hasta las lenguas extranjeras gozan de más prestigio en este país que las lenguas propias, pues cada vez más se implanta la enseñanza de las lenguas extranjeras, más concretamente el inglés. En Galicia, podemos encontrar concretamente en el Decreto 79/2010, de 20 de mayo, para el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria de Galicia  que ‘‘la Administración educativa fomentará la impartición de materias en lengua(s) extranjera(s), principalmente en inglés, con el objetivo de que, de manera progresiva y voluntaria, los centros educativos puedan llegar a ofrecer hasta un máximo de un tercio de su horario lectivo semanal en lengua(s) extranjera(s)’’. 

Teniendo esto en cuenta, podemos observar como se les da más prioridad y financiación a la lengua castellana y a las lenguas extranjeras antes que a las lenguas minoritarias, las cuales realmente sí necesitan de recursos para mejorar su situación. Es triste y una realidad que se apueste por la enseñanza bilingüe, entendiendo esta como una mezcla entre la lengua castellana y una lengua extranjera (normalmente inglés y francés) y donde no hay cabida para las lenguas cooficiales.

En conclusión, y en mi opinión, este proyecto de plurilingüismo podría aprovecharse para potenciar también las lenguas cooficiales de este país (así como el aprendizaje de cualquier otra lengua no mayoritaria). Desafortunadamente y como he explicado, no es así, por lo que la situación del gallego, catalán y vasco continuará en una situación cada vez más perjudicial. Como he mencionado, esta situación no solo favorece el uso de la lengua castellana si no de las lenguas extranjeras, especialmente el inglés, por encima de estas lenguas cooficiales. Las lenguas extranjeras son sinónimo hoy en día de oportunidades, de éxito, de empleabilidad y de futuro y, por lo tanto, esta apuesta por el plurilingüismo siempre se entiende desde la perspectiva de mejorar la economía y no como una herramienta de diversidad cultural. Con esto, no estoy diciendo que se deban dejar de lado los factores económicos a la hora de aprender una lengua, pues está claro que en esta sociedad tan globalizada en la que vivimos, nos ofrecen numerosas posibilidades. Sin embargo, no debemos reducir las razones por las que aprender lenguas a una sola razón, la económica, puesto que no todas las lenguas gozan del suficiente prestigio como para poder abrirnos las puertas en el mercado laboral. Los motivos para aprender una lengua van mucho más allá, y es que el enriquecimiento personal también es un motivo tan válido como el anterior y muy bueno y necesario para mantener las lenguas no tan dominantes en una situación que cuanto menos, no sea desventajosa y cuidar así la diversidad cultural.

Para finalizar, os dejo un vídeo que encontré leyendo sobre esta temática. Se trata de una campaña publicitaria llevada a cabo por el Gobierno de Navarra por el Día Europeo de las Lenguas y que tiene como título ‘‘Con el plurilingüismo llegarás muy lejos’’. ¡Espero que os guste!




sábado, 21 de noviembre de 2020

jueves, 19 de noviembre de 2020

Géneros cinematográficos

 ¡Hola a todos/as de nuevo!

Hoy os propongo una actividad relacionada con los géneros cinematográficos. Como hemos introducido en la clase de hoy, el mundo del cine es un mundo que abarca muchos géneros y subgéneros, por lo que me gustaría comenzar este tema tratando esta cuestión. Para ello, contáis con unos materiales en este enlace

A partir de ese documento (y otros que os sean de interés), me gustaría que dieseis respuesta a estas sencillas cuestiones que el próximo día debatiremos en clase.

  • Definición propia de cada uno de estos géneros.
  • Cual(es) es/son vuestro(s) género(s) favorito(s)?
  • Ejemplos de estos géneros.
  • ¿Podríais añadir algún género más a esta lista?
  • Diccionario con palabras que desconozcáis.





lunes, 16 de noviembre de 2020

3 actividades

Actividad 1: Rosco para afianzar vocabulario diverso sobre el cine .

En esta actividad debéis de leer detenidamente las definiciones y escribir la palabra que se ajuste a esa definición. 


Actividad 2: Directores y películas.

En esta segunda actividad tenéis que relacionar cada director con su respectiva película.


Actividad 3: Películas y años de lanzamiento.

Finalmente, unid cada película con su año.

Presentación en 3, 2, 1...

¡Hola a todos/as! Inauguro este blog con una presentación para que conozcáis un poco más sobre mí.